Mercosur: Qué beneficios tiene el nuevo acuerdo para las empresas Europeas
El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, alcanzado en diciembre de 2024 tras más de dos décadas de negociaciones, supone un hito en la integración económica entre Europa y América del Sur. Este tratado conecta dos bloques con un mercado conjunto de más de 780 millones de personas, representando aproximadamente el 25% del PIB mundial.

¿Hablamos de internacionalización?
Entre los principales beneficios comerciales destacan:
- Eliminación del 91% de los aranceles en exportaciones del Mercosur hacia la UE en productos agroalimentarios
- La UE eliminará aranceles al 92% de sus productos industriales (automoción, maquinaria industrial, química, farmacéutica) y 95% de sus productos agrícolas (vinos, licores, chocolates, productos lácteos).
Se estima un ahorro anual en aranceles de 4.000 millones de euros para las empresas europeas, proporcionando un significativo impulso a la competitividad en los mercados latinoamericanos.
Agricultura: Oportunidades y equilibrio en sectores estratégicos
El sector agroalimentario ocupa un lugar central en el Acuerdo UE-Mercosur, ofreciendo importantes oportunidades comerciales para los productores europeos y españoles, al mismo tiempo que protege sectores sensibles frente a la competencia internacional.
Las exportaciones agroalimentarias de la UE hacia el Mercosur alcanzaron en 2023 un valor de 3.200 millones de euros. El acuerdo impulsará estas exportaciones con la eliminación o reducción significativa de aranceles en productos clave como el aceite de oliva, el vino, las bebidas alcohólicas, el chocolate y los productos lácteos.
Industria: Impulso estratégico para la competitividad europea
El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur representa una oportunidad significativa para la industria española, al eliminar barreras arancelarias y no arancelarias que han limitado el acceso a mercados clave en América del Sur. Este tratado abarca sectores industriales estratégicos, ofreciendo un entorno más favorable para la expansión y consolidación de las empresas españolas en la región.
Eliminación de aranceles en sectores clave
El acuerdo prevé la eliminación progresiva de aranceles en una amplia gama de productos industriales, destacando:
- Automoción: reducción del arancel del 35% en vehículos, con una disminución inicial al 25% en el primer año y eliminación total en un plazo de 10 a 15 años.
- Maquinaria industrial: eliminación de aranceles de hasta el 20%, facilitando la exportación de equipos y tecnología avanzada.
- Productos químicos y farmacéuticos: supresión de aranceles que alcanzaban el 18% y 14% respectivamente, mejorando la competitividad de estos sectores.
- Textiles y calzado: reducción de aranceles elevados, abriendo nuevas oportunidades para estos productos en los mercados del Mercosur.
Beneficios para la industria europea
La eliminación de estos aranceles permitirá a las empresas españolas:
- Reducir costes de exportación, aumentando los márgenes de beneficio y la competitividad en los mercados sudamericanos.
- Expandir su presencia internacional, diversificando mercados y reduciendo la dependencia de regiones tradicionales.
- Acceder a nuevos segmentos de mercado, especialmente en sectores donde la demanda de productos europeos es alta.
- Fortalecer alianzas estratégicas, facilitando inversiones y colaboraciones con empresas locales.
Además, el acuerdo incluye medidas para simplificar procedimientos aduaneros y reducir barreras técnicas, lo que agilizará el comercio y reducirá los tiempos de entrega.
Sector Servicios: Apertura a Nuevas Oportunidades
El Acuerdo UE-Mercosur también supone una significativa apertura en el sector servicios, beneficiando especialmente a empresas españolas y europeas que operan en áreas como las finanzas, telecomunicaciones, transporte marítimo, servicios digitales y comercio electrónico.
La liberalización del comercio de servicios garantiza un entorno regulatorio estable y predecible, eliminando barreras administrativas que hasta ahora limitaban el potencial de expansión. Entre los beneficios más destacados están:
- No discriminación: Las empresas europeas recibirán el mismo trato que las nacionales, facilitando la competencia justa en sectores clave.
- Acceso a licitaciones públicas: Se abre el acceso a empresas europeas a contratos públicos en países del Mercosur, anteriormente protegidos. Sectores como infraestructura, tecnología, transporte y salud serán especialmente beneficiados.
- Protección de inversiones: Se establecen cláusulas específicas para proteger inversiones europeas, ofreciendo seguridad jurídica adicional mediante mecanismos claros para la resolución de disputas comerciales.
Estas mejoras proporcionan un marco atractivo para que las empresas españolas incrementen sus inversiones en la región, favoreciendo así la consolidación y expansión en un mercado emergente de gran potencial económico.
Desarrollo sostenible y materias primas: oportunidades para la transición energética
El Acuerdo UE-Mercosur representa una oportunidad estratégica para la Unión Europea en el acceso y abastecimiento de materias primas esenciales para la transición energética y digital. Esta colaboración adquiere especial relevancia en el contexto actual de transformación tecnológica y lucha contra el cambio climático.
Entre las oportunidades más destacadas se encuentran:
- Facilitar el acceso europeo a recursos críticos como el aluminio, litio, grafito natural y niobio, indispensables para sectores como las baterías eléctricas, energías renovables y vehículos eléctricos.
- Establecimiento de estándares claros de sostenibilidad y responsabilidad en la extracción y comercialización de estas materias primas, garantizando su suministro ético y transparente.
- Impulso a la cooperación tecnológica e industrial entre empresas europeas y del Mercosur, favoreciendo la innovación conjunta en sectores clave relacionados con la sostenibilidad y las tecnologías limpias.
Este marco favorece significativamente el liderazgo europeo en la transición energética global, asegurando un suministro estable y sostenible de recursos fundamentales para la economía verde del futuro.
Una nueva etapa para empresas europeas
El Acuerdo UE-Mercosur abre una ventana estratégica excepcional para que las empresas españolas y europeas accedan con ventajas competitivas significativas a los prometedores mercados del Mercosur. La eliminación sustancial de aranceles y barreras no arancelarias, junto con el acceso preferencial en sectores clave como la agricultura, industria, servicios, propiedad intelectual y materias primas estratégicas, posiciona a las empresas europeas en una situación óptima para expandirse, diversificarse y consolidarse en América del Sur.
Este tratado no solo supone un impulso económico considerable, sino también una garantía de sostenibilidad, protección y responsabilidad social y medioambiental. Las empresas que sepan aprovechar de manera temprana y estratégica estas oportunidades podrán beneficiarse ampliamente del liderazgo económico y tecnológico que este acuerdo ofrece.